
En cumplimiento de la instrucción girada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo durante la "Mañanera del Pueblo" del pasado 28 de febrero, el Lic. Andrés Galán Robles, Coordinador Regional
Noreste de la Secretaría de Gobernación, y Cintia Gutiérrez Manríquez, Subdirectora en la Unidad de Gobierno, recibieron a una comisión de miembros del Sindicato de Trabajadores Académicos de
la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) con el objetivo de dar seguimiento a la
problemática que enfrenta la organización.
Durante la reunión, celebrada en un ambiente de respeto y cordialidad, los representantes sindicales expusieron su preocupación ante la falta de propuestas satisfactorias por parte de la
universidad en relación con las demandas contenidas en su pliego petitorio. Asimismo, informaron sobre el plebiscito realizado los días 27 y 28 de febrero, en el cual el 96.4% de los
agremiados participaron y, con una proporción de 2 a 1, votaron a favor del estallamiento de huelga, misma que dio inicio el lunes 3 de marzo a las 15:00 horas.
Indicaron que a cuatro días del inicio del movimiento, las autoridades siguen sin mostrar disposición de negociar sobre el pliego, a pesar de que el sindicato ha reducido sus
exigencias en busca de acuerdos.

Entre los puntos clave de su petición destacan:
1. Aceptación del incremento del 4% directo al salario, con una compensación económica debido a la ausencia del incremento solicitado del 15% en el pliego petitorio.
2. Aceptación del aumento del 2% en prestaciones, con la condición de que sea calculado con base en la nómina del personal activo.
3. Modificación de la Cláusula 95, aumentando de 17 a 18 días de salario por año de servicio la gratificación por jubilación.
4. Incremento de la prima vacacional al 60%, para homologarla con la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM.
5. Homologación de la prima de antigüedad con otras universidades e instituciones, estableciendo un aumento escalonado de 0.5% anual hasta alcanzar un 2.5% en cinco años hasta los 30 años de
antigüedad, al menos. Lo anterior para facilitar la planeación presupuestal.
6. Aceptación de la propuesta universitaria de otorgar 3.2 días de salario tabulado de profesor investigador B2 en la Cláusula 130, referente al Día del Maestro.
7. Homologación de las categorías de Técnicos Académicos con las de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM.
Además, los académicos denunciaron diversas violaciones al contrato colectivo de trabajo, incluyendo despidos injustificados, falta a la bilateralidad de las Comisiones Mixtas y hostigamiento
laboral hacia los académicos, acciones que, afirmaron, han sido persistentes desde hace un año y medio.
Por su parte, los funcionarios federales reiteraron su compromiso de establecer contacto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y con el rector de la Universidad, con el
fin de abrir canales de negociación que permitan alcanzar una solución justa.